
Agrimensor por la Universidad de Buenos Aires, 1963
Actividad profesional
Entre 1965 y 1994 en el Instituto Geográfico Militar como operador en campaña, triangulación y poligonación, y calculista en gabinete e investigador en temas de geodesia y cartografía matemática.
Participación en la coordinación de la campaña de medición de POSGAR en 1993 (127 puntos).
Compensación de la red POSGAR en 1994 en paralelo con la realizada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Participación en la coordinación de las campañas SIRGAS 1995 y 2000.
Proyecto, medición y cálculo de las redes geodésicas de Santa Fe (1994, 120 puntos) y Neuquén (1996, 82 puntos).
Docencia
Entre 1982 y 2003 en la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino dictando Geodesia Astronómica, Sistemas de Referencia y Cartografía Matemática.
En la Universidad Nacional de San Juan (1997) Cartografía en el postgrado de georreferenciación.
Entre 2004 y 2013 en la Universidad de Morón en distintas oportunidades y materias: Redes Geodésicas para el curso de postgrado en georreferenciación y Geodesia y Cartografía Matemática en los cursos de grado.
Participación en reuniones científicas y técnicas
Reuniones Científicas de Geofísica y Geodesia (AAGG), asambleas y reuniones científicas de la Asociación Internacional de Geodesia, congresos nacionales de Cartografía y de Agrimensura, conferencias de la Asociación Cartográfica Internacional y de la Federación Internacional de Geómetras, Reuniones de Consulta sobre Cartografía del IPGH, Simposios Doppler (1976) y GPS (1989), Conferencia Mercator (2012), Talleres de Estaciones Permanentes y Reuniones Anuales SIRGAS, entre estas la fundacional de 1993 en Asunción.
Cargos institucionales
Presidente de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (1990 – 1994)
Presidente del Comité de Geodesia del IPGH (1980 – 1992)
Representante argentino ante el proyecto continental SIRGAS (1993 -2006)
Editor de GEONOTAS desde 2003
Miembro de la Comisión de Proyecciones Cartográficas de la Asociación Cartográfica Internacional (desde 2016)
Síntesis de trabajos presentados o publicados
(2021) Evolución del marco de referencia y georreferenciación de parcelas rurales http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi
(2021) Gauss Krüger (UTM) http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi
(2015) Sistemas geodésicos argentinos antiguos. En Café Geodésico http://cafegeodesico.blogspot.com.ar/
(2013) Transformación de alturas elipsóidicas en ortométricas, en colaboración con docentes de la Universidad de Morón. Segundas Jornadas de Geociencias para la Ingeniería. Buenos Aires.
(2013) Transformación entre marcos de referencia. En Café Geodésico http://cafegeodesico.blogspot.com.ar
(2012) 50 años de geodesia argentina. Universidad de Morón
https://es.scribd.com/document/101123499/50-anos-de-geodesia-argentina
http://cafegeodesico.blogspot.com/2012/07/50-anos-de-geodesia-argentina.html
(2012) Problemas básicos y complementarios de la geodesia.
https://es.scribd.com/document/86818217/problemas-basicos-de-la-geodesia
(2012) Compendio de fórmulas sobre proyecciones cartográficas.
https://es.scribd.com/doc/87035412/compendio-de-formulas-cartograficas
(2007) Geodesia, geomática y sus aplicaciones. Sesión de apertura del curso de geomática aplicada a procesos ambientales de la Universidad Juan Agustín Maza.
(2006) El GNSS. ¿Hacia dónde vamos? La solución al puente roto. En la reunión CIELA (Conferencia Internacional elagrimensor.net). Córdoba.
(1999) La evolución del sistema de referencia argentino: de Campo Inchauspe a POSGAR 94. Contribuciones a la geodesia en la Argentina de fines del siglo XX. Universidad Nacional de Rosario.
(1996) Determinación de las constantes de transformación entre el sistema Campo Inchauspe 1969 y POSGAR 94 (WGS 84), en colaboración.
(1995) Estándares Geodésicos Sistema de Posicionamiento Global (coordinador). Comité Nacional de la U. G. G. I.
(1995). Status of Geodesy and Cartography in Argentina. Surveying and Land Information System Vol. 55 Nro. 2 (June), American Congress on Surveying and Mapping.
(1991) GPS South American net project for southern cone (en colaboración). Revista Cartográfica No. 58.
(1989) El proyecto POSGAR. Revista IGM 4-6.
(1987) Proyecto y Medición de una Base Patrón para Contraste de Electrodistanciómetros (en colaboración). Revista Cartográfica No. 34.