Marco Vinicio Emilio Lanari

Nació el 3 de agosto de 1915 en Simbol, pequeña localidad de la provincia de Santiago del Estero. Hijo de una portera, maestra, directora de escuelas rurales, formada en la Escuela Normal de Señoritas de Catamarca fundada en 1878 por una de la Señoritas de Sarmiento, y de un italiano escritor, periodista y trotamundos, que fue jefe de varias estaciones del ferrocarril a lo largo de Argentina.

Su formación inicial comenzó en esas escuelas rurales, que completó en Rosario, como internado en un colegio Salesiano, en el mismo que curso su educación media. Completado el ciclo de la escuela secundaria se trasladó a La Plata para iniciar su camino en la universidad, trayectoria que comenzó como estudiante de la carrera de ingeniería. En aquellos tiempos, en algunas especialidades, se accedía al título Agrimensor cumplido el tercer año de cursada. No obstante, una vez obtenido el título continuó con los estudios.

Simultáneamente, comenzó a trabajar en Catastro, siendo parte de aquellos que participaron en la confección del Catastro Parcelario de la Provincia de Buenos Aires, y se enamoró de la agrimensura, al extremo que, a pesar de haber completado los trabajos prácticos de la carrera de ingeniería, nunca rindió los últimos exámenes finales.

Llegó a ejercer cargos jerárquicos en la repartición. Tal como ocurrió con muchas personas, la administración prescindió de sus servicios por razones políticas alrededor del año 1947, por lo que comenzó con el ejercicio de la profesión de manera independiente.

Dentro de su campo de actividades realizó Mensuras rurales en el llano, en la selva chaqueña, mensuras urbanas, desarrollo de grandes fraccionamientos, relevamiento de obras lineales como caminos, acueductos, proyectos de pavimentos, estudio de desagües y tasaciones, entre muchas otras. Participó de equipos de trabajo con otros destacados profesionales y formó a jóvenes Agrimensores que continuaron con su línea profesional.

Entre las grandes obras en las que participó cabe destacar el canal para provisión de agua desde Colonia Sarmiento a Comodoro Rivadavia (Chubut), Canal Pomona – San Antonio (Río Negro), Puerto San Antonio (Río Negro), Chocón – Cerros Colorados (Neuquén – Río Negro).

También desempeñó cargos de rango ministerial como Secretario Técnico y de Coordinación Ministerial de la provincia de Río Negro, que le permitieron realizar la cartografía actualizada a aquel momento de la provincia, impulsar la pavimentación de la ruta 250 mejorando la conexión provincial, proyectar e iniciar la confección del Catastro Parcelario, e infinidad de otras tareas.

Su pasión por la agrimensura se tradujo en la activa participación de su jerarquización. Fue uno de los fundadores del Colegio de Agrimensores de la Provincia de Buenos Aires y presidente del mismo. Como así también, miembro fundador del Colegio de Agrimensores de la Ciudad de Buenos Aires. Formó parte del grupo de visionarios que crearon la Federación Argentina de Agrimensores participando de su reunión de creación en la ciudad de Córdoba, fue también uno de los integrantes de la generación que organizó y puso en marcha la Caja de Previsión de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires.

En resumen, Marco Vinicio Lanari fue un enamorado de la Agrimensura que ejerció con vocación y compromiso la profesión, pasión que transmitió a varias generaciones de agrimensores. Falleció tempranamente en la ciudad de La Plata el 27 de abril de 1975.