Tenemos el gusto de compartir con nuestros lectores la invitación a participar del «Acto de incorporación a la Academia de la ingeniera agrimensora e ing. geodesta geofísica Myriam Urtubey.
A la comunidad de la Agrimensura y ciencias afines compartimos el siguiente artículo en formato pdf sobre la importancia de la enseñanza y la aplicación especializada de las “mediciones especiales” en el profesionalismo del Ingeniero Agrimensor. El artículo en cuestión es una contribución del colega académico ingeniero agrimensor Armando Del Bianco.
A modo de introducción y para atraer vuestro interés nos sumamos a lo expresado por el escritor, jurista y político ilustrado español, Gaspar Melchor Jovellanos en la década de 1780:
“Sin la luz de un plano topográfico la política no formará un cálculo sin error, no concebirá un plan sin desacierto, no dará sin tropiezos un solo paso; sin cuya dirección la economía más prudente no podría, sin riesgo de desperdiciar sus fondos o malograr sus fines, emprender ninguna obra pública.” 1
1 La Agrimensura y la Formación de Agrimensores. Cien años de Agrimensura Argentina. Agrimensor Pedro Vergés, Universidad Nacional de la Plata, año 1967
En estos días pasados tuvimos la triste noticia del fallecimiento del agrimensor Carlos Julio Chesñevar el 6 de mayo de 2021. Un numeroso grupo de académicos manifestaron su pesar por diferentes medios a nuestro escritorio. En las siguientes líneas transcribimos algunas de estas expresiones en homenaje a tan distinguido agrimensor.
.
Carlos Julio Chesñevar – Foto de Emmanuel Briane – La Nueva
.
– De Jose Belaga:
A comienzos del año 1988, el sorpresivo y prematuro deceso de quien era el Profesor Titular de Catastro de nuestra Facultad en la Universidad Nacional de Rosario, Agrim. Carlos Alberto Bianco (mi sitial en la Academia lleva su nombre), hizo que, estando yo en dicha cátedra, poco tiempo después me convirtiera, siendo aún muy joven, en profesor titular ordinario de Catastro. En general, para esos tiempos, muchas universidades de nuestro país estaban realizando concursos para regularizar la situación de un gran número de docentes, que estaban en situación de interinos. En nuestra carrera, es común que , para contar con un mayor número de opciones de selección de profesores para actuar de jurados, las asignaturas «Agrimensura Legal» y «Catastro» integren un área unificada para el llamado a concursos denominada «Agrimensura Legal y Catastro». Es así que, durante el primer lustro de la década del 90, tuve el orgullo, satisfacción y honor de ser convocado por la Universidad Nacional del Sur, donde Carlos era profesor, a intervenir como jurado de su concurso de Profesor titular ordinario de Agrimensura Legal. integraba también el jurado el docente titular por entonces de Agrimensura Legal de la Universidad Nacional de Rosario, mi colega Jorge Moretto y presidía el jurado, nada más y nada menos que el Maestro Héctor Bernardo Oddone………………….un lujo inigualable……….imaginen que yo , un novel profesor universitario integraba un jurado de concurso con el Profesor Oddone¡¡¡¡ y quien concursaba era el Profesor Chesñevar¡¡¡¡¡. Tuve la increible posibilidad de compartir una larga jornada con mis dos ídolos máximos de la Agrimensura Legal, mis dos referentes, mis dos faros y mis dos guías a lo largo de toda mi vida como docente universitario. Ese día yo no fui a evaluar a nadie……yo sólo tuve la inmensa suerte de hacer un viaje de aprendizaje. Lamento mucho no haber podido grabar la antológica conversación de más de 2 horas que tuve oportunidad de presenciar y participar en primera persona, entre estos dos gigantes, por única vez en mi vida¡¡¡ El contrapunto que tuvieron sobre la doctrina de la «aplicación territorial del derecho», la determinación del objeto del derecho y la determinación de límites «dominiales y subdominiales» fue maravilloso y fue una de las mejores clases, sino la mejor, que tuve ocasión de recibir en mi vida. Muchos de los aspectos doctrinarios que se discutieron ese día están plasmados en la insuperable obra de Carlos «Mensuras y Limites Territoriales». Años después, llegué yo también a Profesor titular Ordinario de Agrimensura Legal en mi facultad, cargo que aún ejerzo junto con el de Catastro y dicha obra es uno de los libros de cabecera de la cátedra. Luego hubo otras historias de encuentros y desencuentros con Carlos, pero será tema para otras oportunidades. A lo largo de toda mi vida académica, el Prof. Dr. Agrim. Carlos Julio Chesñevar fue la única persona a la que envidié …
– De Leonardo Ivars
Conocí a Carlos como profesor y reconozco tener una gran deuda con él, porque lo que viví en su cátedra de Agrimensura Legal produjo un antes y un después en mi formación profesional. Pasaron 35 años y aún conservo sus notas de clase y todos y cada uno de sus trabajos y artículos que, tan generosamente, compartía con sus alumnos. Recuerdo que nos corregía con afecto, sin hacernos sentir incómodos. Entendía como pocos que el error es una parte importante en el proceso de aprendizaje. Su vocación por la docencia era insuperable, transmitía en al aula sus experiencias como profesional en el terreno y en sus actuaciones como perito en el ámbito judicial, lo cual enriquecía notablemente sus clases. Frente a esto, siempre me quedó la extraña sensación de no haber podido aprovechar todos los conocimientos que transmitía con tanta pasión y maestría. A pesar del respeto que todos teníamos por lo que su figura representaba en el medio universitario y en la Agrimensura Argentina, fue una persona cercana, dispuesta, sencilla y abierta con sus alumnos y ex alumnos. Esos rasgos de su carácter me dieron la oportunidad de compartir algunas tardes en su casa, en la época que comenzaba a trabajar en su tesis doctoral. Recuerdo su escritorio desbordado de papeles, estudiando siempre y ya ven que lo hizo hasta el final. Simplemente gracias y hasta siempre.
– De Armando Del Bianco:
Yo lo conocí hace más de 40 años, en un seminario que vino a dar a Córdoba, sobre servidumbre de electroductos, no fue en el centro de agrimensores sino en el centro de ingenieros civiles. Trabajando en la empresa Roggio visité varias veces Bahía Blanca, especialmente en la construcción y montaje de la planta de energía de Ingeniero White, en donde tuve oportunidad de charlar mas seguido con él. El relevamiento y replanteo de mas de 4.500 Km de líneas de extra alta tensión y más de mil mensuras de electroducto, me recordaron permanentemente aquel simposio en que lo conocí y aprendí a admirarlo y apreciarlo. Recuerdo una anécdota que lo pintaba de cuerpo entero, en una de nuestras esporádicas pero fructíferas comunicaciones, me contó que estaba de vacaciones y mientras su familia disfrutaba el mar y la playa, él bajo una sombrilla escribía lo que pensaba iba a ser su mejor obra. Cuando lo hablé para proponerle si le gustaría que lo presente a la Academia y le pedí un CV actualizado, me dijo que se demoraría un poco en hacerlo, porque tenía dificultades de salud, pero no me dijo que estaba tan mal. Me contó su enorme satisfacción y la permanente emoción de trabajar con su nieta en el estudio de abogacía. Hasta más hicimos algunas bromas. No puedo menos que decirles colegas y amigos académicos, el profundo dolor que tengo, al haber recibido esta mañana esta noticia.
– De Cristian Bevacqua
¡Una triste noticia! Que el Señor lo reciba en sus brazos y que sus enseñanzas perduren por siempre en ésta tierra. Pronta resignación para su familia íntima y también para su segunda familia, la Agrimensura.
De Hernán Alvis Rojas:
¡Pucha, qué triste noticia!. Cuánto pierde la Agrimensura con alguién que con su pasión y su estudio transmitió a sus alumnos el amor por esta profesión. Lamentablemente la Academia ha perdido la oportunidad de contar entre sus miembros a una persona que honró la profesión. QEPD
– De Jose Ciampagna
Conozco de Chesñevar por el amor y el respeto que le tenían los profesionales recibidos en Bahía Blanca. Leonardo nos informa de ello en su sentido post. Belaga, competidor de él en la elaboración de la Ley de Catastro de NQN, reconoce sus méritos de su circunstancial oponente . Alguien comentó que más que llenar una tinaja con conocimientos los buenos profesores prenden la llama del amor por su materia. Solo cabe expresar mi respeto por este agrimensor que supo transmitir el amor a la profesión. Que en paz descanses AGRIMENSOR Chezñevar
De Jorge Sisti:
Una muy triste noticia. QEPD Sr. Prof. Dr. Agrim. Carlos Chesñevar. Mis respetos y pesares para su familia, y para toda la Agrimensura del país que ha sufrido una pérdida irreparable.
– De Rubén Rodríguez:
Lamentable pérdida. Su documento «Defensa de la Agrimensura» publicado en la Biblioteca Digital del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires es, como el propio Carlos Chesñevar lo expresara, un breve epistolario reivindicatorio.
– De Norberto Frickx:
En oportunidad en que el Colegio de Ingeniería Civil inicia juicio contra la UNR porque la Facultad de Ingeniería había emitido una Resolución aclarando que Trabajos Topográficos no incluía mensuras en los planes posteriores a 1960, la abogada de la Universidad no lograba comprender un tema tan técnico y ajeno a sus conocimientos. Se me ocurrió obsequiarle el Libro “Mensuras y Limites Territoriales” de Carlos Chesñevar que poseía en mi Biblioteca. Por sus escritos en el juicio advertí no sólo que la abogada había leído el libro, sino que había aprendido de un verdadero profesor de pluma. El juicio terminó favorable a la agrimensura en fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En reuniones que teníamos en el Comité de Incumbencias de FADA, comenté este hecho a Carlos, agradeciendo su indirecta intervención en los argumentos jurídicos del juicio. En la siguiente reunión Chesñevar me obsequió tres ejemplares del Libro que yo había obsequiado! Hoy nos dejó alguien que mucho hizo y pensó por el modelo argentino del Agrimensor. Gracias. QEPD.
Sirvan estas palabras de los académicos de nuestra institución para homenajear a Carlos Chesñevar.