Archivo de la categoría: Conferencias de ingreso

Conferencias de los miembros de la Academia en la oportunidad de su ingreso.

Resumen del discurso Inaugural de ingreso a la Academia de Cristian Bevacqua

La ley nacional de catastro frente a los ODS

Autor: Dr. Ing. Agrim. Cristian I. Bevacqua

Resumen

El documento de Naciones Unidas que conforma una guía para mejorar la gestión del territorio es conocido como Marco para la Administración Efectiva de la Tierra, el mismo incluye aspectos relacionados al catastro territorial, registro de la propiedad, urbanismo, valoración de suelo, por mencionar algunos. 

Otro de los documentos de la organización internacional es el Marco Integrado de Información Geoespacial, que contiene lineamientos para el manejo de datos espaciales, indicando la manera de capturarlos, mantenerlos, publicarlos y compartirlos, sumado a la forma de definir estándares, catálogos, metadatos y evitar duplicidades.

Las vías estratégicas para implementar el Marco Integrado de Información Geoespacial, se encuentran alineadas con los requisitos y metas del Marco para la Administración Efectiva de la Tierra.

Todo ello, es un aporte para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), ante la necesidad creciente en documentar, registrar y reconocer las relaciones de las personas con el territorio. Es en tal sentido que los Catastros Territoriales son una herramienta primordial en todo sistema de administración del suelo, conformando uno de los pilares fundamentales en la registración de la compleja trama de derechos y restricciones que relacionan al ser humano con el medio en el que habita.

La Comisión 7 de la Federación Internacional de Agrimensores, encargada de temas inherentes al Catastro y Administración Territorial, ha elaborado y aprobado una visión para el desarrollo de los sistemas catastrales en el documento “CATASTRO 2014”, con la inclusion del concepto de objeto territorial legal. En Argentina, los lineamientos impartidos por tal documento han sido incorporados por la Ley Nacional de Catastro N° 26.209. 

El presente trabajo busca analizar si los Catastro Territorial de Argentina, ante los documentos de Naciones Unidas, cuentan con una legislación vigente suficiente para generar la información geoespacial, acorde a las recomendaciones necesarias para implementar políticas de tierras tendientes al cumplimiento de los ODS.

Nota importante: Adjuntamos al presente el texto anterior y la correspondiente presentación en documentos para bajar en formato PDF.

Discurso de ingreso en la Academia Nacional de Agrimensura de José Martín Recalde

Tenemos el agrado de publicar el discurso de ingreso a la Academia Nacional de Agrimensura de José Martín Recalde.

Gracias José por el gesto de enviarlo para su publicación, estamos seguros que será de sumo interés para nuestros lectores.

Discurso de ingreso en la Academia Nacional de Agrimensura de José Martín Recalde

Presentación de Gustavo Marcelo García en el acto de asunción como miembro de la Academia (ANA)

Tenemos el agrado de adjuntar el texto (PDF) y la presentación en filminas (PDF) de la disertación  realizada por Gustavo Marcelo García en el acto de asunción como miembro de la Academia. 

Gracias Gustavo por compartir con nosotros tu presentación.

Nuevos académicos: Bevacqua, García, Mackern, Alvis Rojas

El viernes 19 de febrero después de las 18 horas, por plataforma Zoom, asumieron como nuevos miembros de esta Academia los siguientes colegas:

– Doctor e ingeniero agrimensor Cristian Ignacio Bevacqua
– Ingeniero agrimensor Gustavo Marcelo García
– Doctora e ingeniera agrimensora María Virginia Mackern
– Doctor e ingeniero agrimensor Hernán Alvis Rojas
 
Asistieron al acto autoridades de importantes instituciones, entre ellas:
 
– Decana de la Facultad de ingeniería en Agrimensura de la Universidad Maza de Mendoza: profesora Graciela Orelo.
 
– Rector de la Universidad de Catamarca: ingeniero Flavio Fama.
 
– Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Catamarca: Ingeniero Carlos Salvio.
 
– Presidente del Instituto Geográfico Nacional: ingeniero Sergio Cimbaro (Miembro de la academia)
 
– Presidente de la Federación Argentina de Agrimensores (FADA): agrimensor Marcelo Adrián Lupiano.
 
– Presidente del Consejo Profesional de Agrimensura de la provincia de Catamarca: Ingeniero Renato Gigantino.
 
Además de un importante número de académicos, se sumaron al acto parientes y amigos de los nuevos miembros. Presidió el acto el presidente de nuestra Academia: ingeniero geógrafo Norberto Frickx.
 
A continuación de unas palabras de Bienvenida a los nuevos miembros, ellos disertaron para beneplácito de los presentes sobre:
 
El ingeniero Bevacqua sobre el tema: «El Catastro Territorial ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)». Fue presentado por la académica Mabel Alvarez.
 

El ingeniero García lo hizo sobre el tema: «El Registro Público Catastral y la Publicidad Inmobiliaria». Fue presentado por el presidente de nuestra academia Norberto Frickx.

La ingeniera Mackern lo hizo sobre el tema: «El aporte desde y hacia la Agrimensura Argentina, de las estaciones GNSS permanentes. Una mirada en los últimos 30 años». Fue presentada por el académico Rubén Rodríguez.

Por último, el ingeniero Alvis Rojas lo hizo sobre el tema: «El camino de la Geodesia en San Juan». Fue presentado por el académico Armando Del Bianco.

Al término del acto  de asunción de los nuevos académicos cabe mencionar las palabras del presidente de la Academia:

«Me llena de optimismo y tengo la sensación continua de que cada incorporación va sirviendo a solidificar nuestra institución. Muchas gracias y saludos cordiales»

Nuevos Académicos Leonardo B. Ivars y Jorge L. Soria

En la ciudad de Buenos Aires, el 19 de Julio del 2019 se realizó en la sede de la Academia el acto de entrega de los pergaminos a los nuevos miembros: Leonardo B. Ivars y Jorge L. Soria.

3874d7e7-b268-4861-aaaf-199aa0013301

Soria e Ivars, nuevos académicos

 

Presidió el acto nuestro presidente el ingeniero geógrafo Norberto Frickx y participó, como invitado especial, el presidente de la Federación Argentina de Agrimensores ingeniero agrimensor  Lucas Zanella. Estuvieron también presentes otros académicos y familiares de los nuevos miembros.

Leonardo B. Ivars, agradeció la designación y disertó sobre el tema: «Ampliar los alcances de la profesión y la visión del territorio» en calidad de discurso de aceptación.

Jorge L. Soria de igual forma, luego de los agradecimientos, disertó sobre el tema: «La coordenada jurídica y el principio de especialidad».

De ambos trabajos adjuntamos documentos (formato PDF) de los nuevos académicos con el desarrollo de sus temas para la ilustración de esta nota.

Ampliar los alcances de la profesion y la visión del territorio_Leonardo B. Ivars

Coordenadas Jurídicas Jorge L. Soria

 

 

3888b633-c066-48cf-8c36-1708bea806d6

Soria y Frickx

PHOTO-2019-07-19-19-48-39

d9293bd4-fc07-4602-b10a-9d9d2506c8fe.jpg