Homenaje a Elías Mattar

Elías Mattar, argentino, hijo de inmigrantes, nació el 7 de setiembre del año 1917 y se recibió de Agrimensor Nacional en el año 1943, en la Facultad de Ingeniería de San Juan, de la Universidad Nacional de Cuyo.

Antes de recibirse fue maestro del Colegio Don Bosco, entre los años 1934 y 1941 y ayudante universitario de la materia: “Vías de Comunicación” en 1943.

Fue profesor en la carrera de Agrimensura y luego Ingeniería en Agrimensura, desde 1944 hasta su fallecimiento. Ocupó los distintos cargos del escalafón docente universitario en Topografía, Fotogrametría, Dibujo Topográfico, Agrimensura Económica, Avaluaciones Urbanas, Agrimensura Legal y Catastro y Levantamientos topográficos, en la Facultad de Ingeniería de San Juan.

Ocupó cargos como: jefe de la Dirección de Topografía de la Dirección de Geodesia, Topografía y Mapas de San Juan (1943-1949), jefe de la sección Ferrocarriles del Consejo de Reconstrucción de San Juan (1948-1949), director de la Dirección de Topografía, Catastro y Mapas (1947-1948), secretario técnico del Consejo de Reconstrucción de San Juan (1949-1951); asesor de la Dirección de Catastro de San Juan (1958) y jefe de la Representación en Bs. As. de San Juan del Ferrocarril General San Martín- Sección Catastro Ferroviario (1960).

Fue docente en distintos establecimientos de enseñanza de San Juan, actuó como profesor del Instituto Nacional del Profesorado en Geografía en la cátedra de Cartografía (1961-1962), profesor de Cartografía I y II en el Instituto Superior del Profesorado Secundario “Domingo F. Sarmiento” (1965).

Se especializó en fotogrametría mediante cursos realizados en la Casa Wild en Suiza, becado por la Facultad de Ingeniería (1958) y lo mismo sobre Catastro en Europa (1959).

Realizó prácticas de Fotogrametría en el Intituto Geográfico Militar y en el Servicio Hidrográfico del Ministerio de Marina (1959-1965)

Fue delegado ante el primer y segundo Congreso de Agrimensura realizados en Córdoba y Mendoza. También asistió como delegado a la II y III Semana de Cartografía realizadas en la Rioja y Corrientes (1967-1968) y del primer Congreso Argentino de Catastro y Valuaciones realizado en Buenos Aires. (1971).

Dictó conferencias sobre Estereofotogrametría y su aplicación en caminos y rutas, levantamientos estereofotogramétricos, restitución con Autógrafo A4 sobre Catastro Parcelario e impositivo de San Juan (1957).

Autor de la Ley de Catastro de San Juan y de la Ley de Sobrantes Nº 3438 (1957).

Dictó conferencias sobre: “Catastro y su aplicación en los problemas argentinos” en algunos países de Europa y sobre la “Organización de las Direcciones de Catastro en el país” en el Consejo Federal del Catastro (1959), sobre “El Catastro frente a los gobiernos y frente a los particulares” (1958, C.F.C.), y sobre “Proyecciones cartográficas y proyecciones de la Fotogrametría en diversas ciencias técnicas (1962).

Sería extenso continuar enunciando las tareas realizadas por este agrimensor sanjuanino, pero es necesario mencionar que dictó varios cursillos sobre fotogrametría, confección e impresión de mapas y signos convencionales para la gran Escala (1968).

Su dedicación a la Agrimensura fue su vida, y así creo y dirigió el Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro de la Facultad de Ingeniería de San Juan, de la Universidad Nacional de San Juan, que actualmente es uno de los institutos de investigación de gran prestigio, llevando su nombre el aula magna del mismo.

Finalmente se jubiló y falleció en febrero del año 2015.

 

Por Wilfrido Lopez

3 comentarios en “Homenaje a Elías Mattar

  1. Mario Oscar Arrieta

    AGRIM. ELÍAS MATTAR
    Gran profesor y gran persona. Un visionario que dedicó su vida a enriquecer a su familia, su profesión, sus alumnos, sus colegas . Un orgullo para quienes fuimos sus alumnos y luego sus seguidores en la actividad académica.
    Excelente consejero y generador de espacios para los jóvenes ingenieros que desarrollaron su pasión por la Agrimensura en las aulas y en los gabinetes de investigación. Don Elías: en la Agrimensura, un Maestro, en la vida, un SEÑOR.
    Merecido homenaje de la Academia Nacional al prestigioso Profesor . La Agrimensura agradecida.
    Dr. Ing. Mario Arrieta
    Universidad Nacional de San Juan

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  2. Juan pablo quattropani

    Don Elías, no hace falta más, para saber en el ambiente de la Ingeniería, de quien se trata.
    El Profesor, el Fundador, el del Aula con su Nombre, el del Bastón.
    Hoy, después de años de su fallecimiento y su alejamiento del ámbito universitario, DON ELÍAS, refiere al Profesor Eterno y Símbolo de la Agrimensura Sanjuanina, en el País.
    Hombre afable, de andar tranquilo y hombre fácil de abordar. El siempre disponía de tiempo para saludar y cruzar palabras con los jóvenes.
    En sus últimos años de actividad era común encontrarlo en la zona de tribunales. Su hijo Alberto lo llevaba y buscaba y según el día, lo acompañaba remplazando su bastón.
    Don ELÍAS, y sus continuadores, Marcelo (Abad), Don Patiño, (Eduardo), el Profe Manrique, Raúl (Marquez), Lizana, El Yiyo, y dos Abogados, Don Rodolfo, (LLoveras), y Julio, (Mattar), entre otros, son en el ambiente Universitario símbolos de la Agrimensura, y continuadores de esa estirpe.
    Don Elías vive, Él nunca fue olvidado.

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  3. Carlos Alberto Lizana

    Un merecido homenaje a Don Elías. El Agrimensor más visionario de su tiempo. Un gran estudioso de los temas más relevantes de la profesión. El Catastro, las Valuaciones, la Fotogrametría y la Topografía fueron sus disciplinas favoritas. Fue un gran impulsor y uno de los defensores de la Ingeniería en Agrimensura, que en su época tenía fuertes opositores. Creador del Centro de Fotogrametría Cartografía y Catastro. Formador de jóvenes profesores e investigadores, entre los que tengo el honor de contarme. Fue un ejemplo de dedicación, esfuerzo y voluntad, para las generaciones que lo acompañamos. Nos abrió las puertas de la academia a quienes elegimos la docencia como una forma de ejercer la Agrimensura y nos pasó la posta para llevar adelante su hermoso proyecto del CEFOCCA.
    Felicitaciones.a la Academia por tan merecido homenaje.

    Le gusta a 1 persona

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s