Homenaje al agrim. Antonio María Saralegui

Don Antonio

Agrim. Antonio Saralegui

Iniciaremos su trayectoria profesional señalando que se inició en el Instituto Geográfico Militar (IGM) donde actuó en la División Topografía y en la sección Fotogrametría donde tuvo a su cargo el proyecto y la construcción del llamado Estereógrafo Mecánico.

Su dedicación a la fotogrametría – era corriente que la calificara de topografía sin topógrafos – lo llevó a fundar con José Limeses y Carlos Pérez del Cerro el Instituto Foto-Topográfico Argentino (IFTA) y en forma paralela desarrollar el Estereconversor para la confección de fotoesculturas, entre ellas una de George Washington obsequiada al gobierno de Estados Unidos de América.

Su paso por la docencia la ubica en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires permaneciendo en la Facultad de Ingeniería cuando se produjo la escisión de aquella. Tuvo a su cargo las cátedras de topografía y fotogrametría por distintos períodos y numerosos cursos especiales en la misma universidad y en otras del país. Entre ellos se destaca su participación en el Curso de Introducción a la Fotogrametría (1940) en la entonces Universidad Nacional del Litoral que dio lugar a la publicación de un fascículo conteniendo las conferencias dictadas y que resultó de amplio uso como bibliografía de la materia.

De sus clases es oportuno recordar algunos de conceptos básicos como aquello de las dos décimas de milímetro, con su decir hispano, en la percepción cartográfica, su definición de escala, su dedicación al establecimiento de las curvas de nivel y la precisión de estas. En términos cartográficos recordaba su participación en el diseño de la división de hojas establecido por el IGM, por no decir probablemente que fue de su autoría.

Sus antecedentes lo llevaron a que fuese incorporado como académico titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en 1981, donde pronunció una conferencia titulada Topografía y Fotogrametría. En el mismo año dictó la conferencia La Carta General Topográfica de la República Argentina donde describe su visión de lo que debería ser una ley nacional de la carta haciendo sus observaciones y comentarios sobre la existente en la época y las propuestas para su transformación y financiamiento.

 

pub 1

Respecto de sus publicaciones mencionaremos con cierto detalle algunas de ellas, comenzando por el Geodesia, topografía, fotogrametría y cartografía en la República Argentina editada por el Consejo Federal de Inversiones en 1963 que describe el estado de los trabajos en las materias incluidas en el título complementado con tablas y gráficos de cobertura en general y en cada una de las provincias. Se incorpora también un apéndice con las hojas cartográficas publicadas hasta la fecha de edición de la obra indicando la entidad ejecutora, el área cubierta, la fecha del levantamiento y la escala totalizando algo más de 3000 hojas.

Otras son el conjunto de fórmulas de cálculo, todas en función de la escala, en el Planeamiento rápido de vuelos fotográficos (Ciencia y Técnica del Centro de Estudiantes de Ingeniería), la nota titulada Recuerdos inolvidables y venturosos augurios para el primer número de la revista Encuentro Fotogramétrico y la conferencia Comentarios sobre el desarrollo de la fotogrametría en la Argentina durante la celebración del centenario del IGM publicada en la Revista Cartográfica del IPGH. También están las conferencias pronunciadas en el año 1981.

pub 2

 

pub 2 cuadro

Es, en síntesis, la semblanza de un maestro a cuyas clases tuve la oportunidad de asistir y también recibir en forma personal en numerosas ocasiones sus enseñanzas y experiencias habiendo tenido el honor de que me considerada su amigo como lo manifestó en la dedicatoria de las publicaciones propias que me entregó.

Por Rubén Rodríguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s