Campo Inchauspe 1969
En la década del 60 del siglo pasado, el Instituto Geográfico Militar (IGM) consideró necesario llevar a cabo una compensación cuando se habían completado 19 anillos de la red fundamental argentina de triangulación. La tarea fue encomendada a los agrimensores Alberto Holger Jorge Christensen y Alfredo Vicente Elías, con el aporte de las ideas de Esteban Horvat. Ellos escribieron un conjunto de 35 de programas de cálculo en FORTRAN IV. Para su elaboración y prueba desarrollaron su labor en el por entonces Army Map Service.

De izquierda a derecha: David Byars del Army Map Service, Alberto Christensen, y Alfredo Elías
El paquete de programas no sirvió solo para el ajuste de la red que dio lugar al sistema Campo Inchauspe 1969, sino también fue utilizado para la compensación de las redes de densificación y los anillos que se fueron agregando hasta totalizar 44.
El trabajo fue presentado el simposio sobre cálculo geodésico celebrado en Oxford en 1973 y publicado el mismo año por el IGM. A continuación se incluye la versión en español de las primeras secciones del documento que describen la programación de la compensación, sus objetivos, los antecedentes que se tuvieron en cuenta y los procedimientos elegidos. Finalmente se muestran un detalle de los elementos participantes en cada cálculo y una muestra de la salida de los resultados.
Compensación de la red de triangulación del IGM
Otro artículo que se refiere al tema fue publicado por Alberto Christensen en la edición de diciembre de 2007 del ACSM Bulletin (American Congress son Surveying and Mapping) que gracias a la colaboración de Tomás Soler, geodesta que se desempeñó en U. S. Geodetic Survey, contamos con la versión digital de la nota:
Triangulation Adjustments in Buenos Aries
Sobre la cartografía argentina que incluye información sobre el marco de referencia se puede consultar, asimismo, el artículo elaborado por Alberto Christensen, en colaboración, en el siguiente enlace:
Académico Agrim. Rubén Rodríguez, julio 2019, Buenos Aires