Información sobre el eclipse total de sol del 2 de julio del corriente año

Como noticia de interés general, reproducimos a continuación unas palabras del artículo:

ECLIPSE TOTAL DE SOL,  2 de julio de 2019, información y gráficos generales, circunstancias locales para la República Argentina.

Fue realizado por Claudio Carlos Mallamaci del departamento de Física y de Química de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte de  la Universidad de San Juan, Argentina.

A continuación del opúsculo, encontrarán un archivo de tipo PDF con el artículo completo.

El martes 2 de julio de 2019, tendrá lugar un eclipse total de Sol que, en su aspecto general, será visible desde una extensa región del hemisferio sur – y una más pequeña del hemisferio norte– que incluirá prácticamente todo el continente sudamericano, gran parte del Océano Pacífico sur y una pequeña región del Océano Atlántico que moja las costas de la República Argentina, la República Oriental del Uruguay y el sur de la República Federativa del Brasil. 

El camino de la totalidad sobre el continente sudamericano cruzará por la región de Coquimbo, en Chile, y por las provincias argentinas de San Juan (parte central), sur de La Rioja, norte de San Luis, centro-sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. El eclipse tendrá lugar al atardecer del día 2 de julio con el Sol muy bajo sobre el horizonte Oeste. En el caso de Chile, la totalidad ocurrirá a una altura de unos 13.5° de altura, mientras que en la Argentina lo hará a una altura variable de entre unos 11° en el oeste sanjuanino y 0° (justo sobre el horizonte) unos kilómetros al oeste de la Bahía de Samborombón.

2019 es un año especialmente rico en fenómenos de eclipses, con prácticamente uno de cada tipo posible. Es así que hay un eclipse total, uno anular y uno parcial de Sol, uno total y uno parcial de Luna, y finalmente un tránsito de Mercurio. Faltaría sólo un eclipse penumbral de Luna, que son prácticamente invisibles a simple vista, y un tránsito de Venus, que sólo ocurren en pareja -separadas ocho años entre sí- una vez cada 243 años. 

eclipse 02 julio 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s